Este viaje lo realicé hace algunos años; es ideal para las personas que como yo, disfrutan de los lugares pintorescos, tranquilos y sobre todo llenos de cultura con una variedad de estilos arquitectónicos que admirar. Además es perfecto para las personas que disfrutan de la fotografía. Caminar entre las calles y probar la gastronomía local no puede faltar dentro de esta aventura.
Este viaje está diseñado para realizarlo en auto debido a las paradas y traslados que se harán a lo largo de los días. Te recomiendo que vayas con personas que tengan gustos similares para que lo disfrutes al máximo. Ten en cuenta que no está diseñado para niños o personas que no puedan caminar largas distancias.
La Ciudad de Guanajuato fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1988. Es muy conocida por su inigualable historia, su belleza cultural y su deliciosa gastronomía.De la misma forma San Miguel de Allende y El Santuario de Jesús el Nazareno en Atotonilco fueron declarados en conjunto como Patrimonio Cultural de la Humanidad.Sin duda son increíbles lugares para conocer y disfrutar de unas inigualables vacaciones que a continuación te presento.
Ciudad de Mexico, México
Ciudad de Mexico, México
Guanajuato se encuentra a menos de 5 horas de la Ciudad de México. El horario ideal para emprender el viaje es entre las 6-7 de la mañana. Por experiencia personal es mejor salir temprano que ir a vuelta de rueda en la salida hacia la carretera.
Es importante mencionar que el tráfico en la Ciudad de México es muy variante, por lo que si decides salir a otra hora es necesario tomar precauciones.
Considera que tienes que llegar a Guanajuato hasta las 3 de la tarde para poder hacer el check in en tu hotel. Por lo tanto, este viaje en carretera será con tranquilidad y haciendo paradas en el camino.
Yo te recomiendo tomar la Carretera Federal 47D/ Carretera Palmillas- Apaseo el Grande, es un macro-libramiento con casetas de cobro y está en óptimas condiciones.
Esta opción es la más rápida para llegar a Guanajuato. Para tomar esta carretera, tu salida será hacia el norte de la Ciudad, es decir, en dirección a Ecatepec de Morelos y Tepotzotlán.
Se recorren 358 km en aproximadamente 4 horas con 15 minutos. Tiene 4 carriles de circulación, dos para cada sentido y cuenta con diversas gasolineras, baños y espacios para los autos en caso de que necesites hacer una parada. Con esta opción gastarás $1,100 aproximadamente en casetas y gasolina.
Otra opción es la Carretera Querétaro 57D. Es una carretera con casetas de cobro. Esta ruta es ligeramente más tardada que la anterior. Cuenta con 8 carriles de circulación, cuatro para cada sentido. La variación de tiempo es de 45 minutos aproximadamente. En esta carretera se recorren 400 km en poco más de 5 horas.
Ten en cuenta que si decides tomar esta opción, tu salida de la CDMX será en dirección a Toluca. En la desviación hacia Apaseo El Grande te deberás incorporar hacia el macro-libramiento de la Carretera Federal 47/D Carretera Palmillas- Apaseo el Grande.
Opción Tepeji del Río
Si quieres desayunar cerca de la Ciudad de México, te recomiendo hacer una parada en Tepeji del Río. Únicamente es posible si vas por la carretera Federal 57D y debes tomar la desviación hacia Tepeji del Río.
Tepeji del Río de Ocampo es un pequeño poblado en el estado de Hidalgo y es conocido porque aquí asesinaron a Melchor Ocampo quien fue partícipe de la creación de las Leyes de Reforma y apoyó a Benito Juárez. En esta parada puedes visitar El Templo y Ex Convento de San Francisco de Asís y caminar en su plaza cuadrangular. Además este lugar es famoso por su deliciosa barbacoa de borrego, las carnitas y enchiladas.
Te recomiendo desayunar en la Casona 1940 (Av. Melchor Ocampo 56, Praderas de Tepeji, 42854 Tepeji del Río de Ocampo, Hgo. Tel. 773 733 8829), con una ubicación muy céntrica. Para empezar puedes pedir una típica sopa de tortilla, seguida de unas enchiladas o huevos al gusto y de postre un flan napolitano casero. Hay días en que tienen servicio de buffet que sin duda te encantará.
Otra opción es el restaurante Los Caudillos Grill (Av. Melchor Ocampo 20, San Mateo 1ra, 42854 Tepeji del Río de Ocampo, Hgo. Tel. 773 733 3298), se ubica a tan solo unas cuadras de la plaza principal. Lo más rico que puedes pedir es un corte de carne, si se te antoja para el desayuno. Pero también hay una amplia variedad de platillos mexicanos que disfrutaras de una forma inigualable en el área del jardín.
Opción Celaya
Si prefieres desayunar cuando estés más cerca, puedes hacer una parada en Celaya. Es conocida como la Puerta de Oro del Bajío. Es un lugar ideal para pasear por sus calles y construcciones coloniales.
Visita su alameda y el Santuario de Guadalupe. Aquí podrás encontrar comida típica como enchiladas mineras, mole, caldos, antojitos mexicanos, entre otros.
Toda la zona del Bajío es reconocida por su producción caprina, por lo cual, encontrarás dulces (como cajeta) y quesos de excelente calidad. Te recomiendo ir a la fábrica de cajetas y dulces tradicionales en La Tradicional de Salgado (Benito Juárez 109, Col. Centro, 38000 Celaya, Gto. Tel. 461 612 8706).
El primer restaurante que te recomiendo es Mi Espacio Guanajuato (Francisco I. Madero 118A, Col. Centro, 38000 Celaya, Gto. Tel. 461 215 0106). Está ubicado a unas cuadras de la Alameda. Uno de los platillos estrella son las enchiladas mineras, o puedes pedir algo de la cocina típica del bajío como gorditas de maíz, pacholas guanajuatenses o una receta más aventurera como el lechón a la cajeta. Pide una mesa en la terraza, disfruta de la vista y vislumbra el ícono de Celaya: La Bola de Agua.
La segunda opción es un restaurante llamado Barbacoa Maravillo (Av Irrigación 139 b, Emiliano Zapata, 38030 Celaya, Gto. Tel. 461 612 0834), donde la especialidad es la barbacoa. Lo más rico que debes ordenar son tacos y un delicioso consomé. A pocos minutos se encuentra la Alameda donde podrás caminar y conocer éste lugar.
Desayuna con tranquilidad en cualquiera de las opciones y disfruta de cada bocado. Después de haber comido camina un poco por las calles y plazas principales. Recuerda que no tenemos prisa para llegar a tu destino. Cuando lo decidas continúa con tu camino.
Estarás llegando a Guanajuato entre las 12 y 1 de la tarde. Antes de llegar al hotel, te recomiendo comer en el Mercado de Guanajuato. Nuestra primera probadita de este fantástico destino. Es ideal si tienes un poco de hambre, además que el check in en tu hotel es hasta las 3 pm. Ten en cuenta que Guanajuato es un lugar ideal para largas caminatas por sus bellas calles empedradas, por lo que es muy recomendable llevar calzado cómodo y apto para ellas.
Lo primero es dejar tu carro en un estacionamiento seguro. Detrás de la Alhóndiga de Granaditas está el estacionamiento Granaditas. En caso de no encontrar lugar, junto a la plaza de la Alhóndiga está el Estacionamiento con el mismo nombre. Ambos lugares son con pago, seguros y horarios amplios para que no te preocupes por tu carro y pertenencias.
Te recomiendo que de todas formas avises a las personas del lugar el número de maletas que llevas y las pertenencias de valor. Pide que lo anoten en tu boleto y al recoger el carro verifica que se encuentra todo en perfecto estado.
Dirígete al Mercado Hidalgo, que fue inaugurado por el entonces presidente Porfirio Díaz y es el lugar ideal para realizar compras de artesanías. Junto a este mercado está otro de nombre Gavira, ahí están únicamente puestos de comida con un amplia variedad de la gastronomía local. Te recomiendo comer en Fonda Doña Petra y pidas las tradicionales enchiladas mineras con milanesa de pollo, son deliciosas.
La Ciudad de Guanajuato fue el Centro Minero más importante de la Nueva España. En Purépecha significa “Lugar montuoso de ranas” o “Lugar de muchos cerros”.
En 1988 fue nombrada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO y es una de las principales Joyas Coloniales de México. Cabe destacar la importancia que tuvo para la Independencia de México con Miguel Hidalgo y sobre todo con El Pípila (enlace externo target blanco).
Refréscate un poco y descansa, por la noche puedes salir a cenar o tomar un café en el Jardín de la Unión, alrededor hay muchos restaurantes y cafeterías al aire libre, ideales para disfrutar de una tranquila noche.
Es el primer día amaneciendo en Guanajuato, puedes desayunar en el hotel o salir en busca de algún restaurante. Te recomiendo Santo Café ubicado en la Calzada del Tecolote (Campanero 4 Puente, Del Campanero, Zona Centro, 36000 Guanajuato. Tel. 473 122 2320).
Se dice que Miguel Hidalgo caminó hacia la Alhóndiga de Granaditas por esta calle. Empieza pidiendo un café seguido de unos típicos chilaquiles o huevos al gusto. Recuerda llevar efectivo, ya que no aceptan pagos con tarjeta.
Después de un buen desayuno es hora de conocer la majestuosa ciudad de Guanajuato, el recorrido se basa en lo cultural y también es ideal para la fotografía.
La primera parada va a ser el Teatro Cervantes; si desayunaste en Santo Café está a menos de dos cuadras. Junto al teatro podrás encontrar la estatua de Don Quijote. De ahí continúa por la calle Cantarranas hasta el Templo de San Francisco, que cuenta con una fachada de cantera rosa en estilo barroco.
Siguiendo por la misma vía, llegarás a la calle subterránea, ideal para tomar algunas fotos y darte una idea de los túneles que abundan en este increíble lugar.
Visita el Teatro Juárez, puedes entrar de martes a domingo con un costo menor a $50.00 y es famoso por la combinación de estilos arquitectónicos sin que predomine uno; van desde el depurado neoclásico de su fachada hasta la fantástica recreación mozárabe de su sala, sin dejar de lado la influencia francesa en su elegante foyer (vestíbulo).
Junto al Teatro podrás visitar la iglesia de San Diego, con una fachada en barroco estípite, similar al Templo de San Francisco anteriormente visitado. También puedes tomar un pequeño descanso en el Jardín de la Unión y después continuar con la caminata.
No olvides visitar La Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato y la Plaza de la Paz. Este lugar es uno de los más famosos del centro de Guanajuato, principalmente por ese color amarillo muy llamativo, así como su arquitectura de estilo barroco, su ubicación y visibilidad de diversos puntos de la ciudad.
Te recomiendo comprar un helado junto a la Plaza de la Paz, en La Garrafa Nieves, que cuenta con una variedad de sabores riquísimos.
De ahí camina hacia la Universidad de Guanajuato, conocida como un ícono del centro e ideal para subir las famosas escalinatas en colores blanco y azul; posterior a este bello inmueble puedes visitar El Templo de la Compañía de Jesús Oratorio de San Felipe Neri, es una gran construcción con una fachada en un barroco estípite.
No puede faltar en el recorrido visitar el Callejón del Beso, ya sea para conocerlo, escuchar la leyenda o tomar una foto en este mágico lugar.
Después de esta larga caminata ve a comer a al restaurante Truco 7 (Del Truco 7, Zona Centro, 36000 Guanajuato, Gto. Tel. 473 732 8374), se ubica muy cerca de la Basílica. Pide unos sopes o una carne asada para la comida. Este lugar cuenta con una amplia variedad de platillos típicos mexicanos.
Otra opción es ir al Mercado Gavira, a la Fonda de Doña Petra. Te recomiendo ordenar Pozole verde con pollo, flautas, quesadillas o filete de pescado.
En caso de que quieras salir un poco más para la comida puedes ir al Jardín de los Milagros (Calle Alhóndiga 80, San Javier, 36020 Guanajuato, Gto. Tel. 473 732 9366), que es un restaurante reconocido internacionalmente por la comida mexicana. Para llegar deberás ir en dirección a el Tunel Santa Fe y después tomar la carretera 110 dirección Dolores Hidalgo. La comida es cocina de autor y es un lugar mucho más lujoso; gastas en promedio $400 por persona.
Casa Mercedes (Calle De Arriba #6, San Javier, 36020 Guanajuato, Gto. Tel. 473 733 9059) conocida por su gastronomía mexicana gourmet. Para llegar deberás tomar la carretera 110 dirección a Dolores Hidalgo y girar en dirección San Matias. Es un restaurante de alta cocina artesanal mexicana.
Otro de los lugares más icónicos es el Museo de las Momias de Guanajuato. Cuenta la leyenda que todas las momias del museo murieron de una terrible enfermedad. Una peste azotó la Ciudad de Guanajuato, esta enfermedad paralizaba los organismos de las personas de tal forma que se daban por muertas y eran enterrados. Cuando despertaban en sus ataúdes sentían una desesperación atroz y morían asfixiadas.
Aquí podrás observar aproximadamente 100 cuerpos momificados que fueron desenterrados desde 1985 y que se han mantenido en perfectas condiciones debido al clima del lugar.
Estas momias son creadas por circunstancias naturales, y su estado de momificación se debe a la inexistencia de intercambio de oxígeno y humedad con el exterior. El museo es pequeño, por lo cual la visita es bastante rápida pero valiosa.
Termina tu recorrido de la Ciudad en la Alhóndiga de Granaditas, puedes visitar el museo y contemplar tan emblemático lugar, lleno de historia sobre la Independencia de México.
Para finalizar tu día te recomiendo descansar en el hotel o pasar la tarde en el Jardín de la Unión donde podrás ser parte de las típicas y famosas callejoneadas (es caminar y cantar por los callejones de la ciudad, antiguamente eran serenatas dedicadas a las mujeres), y al terminar disfrutar algún café en este mismo lugar.
De las opciones del día anterior, puedes asistir a desayunar comida típica al Mercado Gavira o a Santo Café. También puedes aventurarte a descubrir algún otro restaurante que te haya llamado la atención durante el viaje.
Regresa a tu hotel a hacer check out, toma tus cosas y dirígete a las siguientes paradas. Todas las harás en carro para después dirigirte a San Miguel de Allende.
Después de un buen desayuno es hora de continuar conociendo El Mirador y la estatua de El Pípila. La mejor forma de llegar es por medio del funicular, que se encuentra en la parte de atrás del Teatro Juárez. También puedes llegar en tu auto o emprender una caminata.
La estatua de este valiente personaje es de 28 metros de altura y es muy conocido por su valiosa participación en la Independencia de México: incendió la puerta de la Alhóndiga de Granaditas, y así, Miguel Hidalgo pudo obtener su primera victoria.
El mirador es ideal para tomar diversas fotos y admirar toda la ciudad de Guanajuato.
Recordemos que Guanajuato fue muy importante por los metales que se extraían de las minas, como el oro, plata, cobre, piedras preciosas, zinc y diversos tipos de cuarzo. Sin duda alguna debes de incluir por lo menos una mina en tu visita.
Te recomiendo visitar la famosa Mina La Valenciana (Privada Cerro del Erizo, Valenciana, 36240 Guanajuato, Gto.), es la más turística y ofrecen recorridos guiados. La importancia de esta mina radica en que producía dos terceras partes de plata para el mundo y era exportada principalmente a España y Asia.
La segunda es La Mina del Nopal (Panorámica San Javier S/N KM 19.5, San Javier, 36050 Guanajuato, Gto.), en ella hay túneles que recorrer de hasta 200 metros, estos conectan con lugares que son parte de la zona turística.
Finalmente Mineral de Rayas fue la primera mina de Guanajuato (36010, Panorámica LB, Mellado, Guanajuato, Gto.) y tiene más de 400 metros de profundidad por lo que es una de las más grandes a nivel mundial.
Podrás llegar a ellas en menos de 15 minutos por medio de la carretera a Dolores Hidalgo - Guanajuato/México 110 y tomar las desviaciones correspondientes.
Antes de continuar a San Miguel de Allende, tienes que visitar la Ex Hacienda del Cochero. Ahí encontrarás el Museo de la Santa Inquisición, y te darán un recorrido con explicación tematizada de esa época para que tu visita sea inigualable.
Después de tu visita está la opción de comer en el Restaurante Real de la Esperanza (Carretera Guanajuato Dolores KM 5, Valenciana, 36240 Guanajuato, Gto.), se ubica a la salida de la Ciudad de Guanajuato hacia Dolores Hidalgo. Ofrecen platillos mexicanos que vale la pena probar.
Como segunda opción están Los Antojitos Mexicanos El Cochero (Valenciana, 36240 Guanajuato, Gto.) que se encuentran justo enfrente del museo. Te recomiendo comer una famosa Guacamaya, una torta rellena de chicharrón con salsa y pico de gallo.
Otra opción es en el Jardín de los Milagros. Se encuentra a menos de 5 minutos del museo. Tienes que tomar la carretera 110 en sentido contrario a Dolores Hidalgo.
Para San Miguel de Allende debes tomar la carretera Guanajuato 67 o una vía un poco más larga por Dolores Hidalgo - Guanajuato/Guanajuato-Dolores Hidalgo/México 110 y Dolores Hidalgo - San Miguel De Allende. El trayecto dura aproximadamente hora y media, por lo que llegarás entre las 6 y 7 de la noche.
Llegando te recomiendo hacer check in en tu hotel, cualquiera de las siguientes opciones es ideal para tu hospedaje
San Miguel de Allende fue nombrada la mejor ciudad de México y la segunda a nivel mundial por la revista Travel + Leisure. Fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad junto con el Santuario de Jesús el Nazareno en Atotonilco. San Miguel de Allende era el paso obligado de plata que venía de San Luis Potosí y Zacatecas, que era el punto de abastecimiento de mercancías.
También es conocido como Fragua de la Independencia porque aquí Ignacio Allende se unió a tan importante lucha con Miguel Hidalgo. En 1926 fue declarado como Monumento Nacional.
Para finalizar el día es tiempo de caminar un poco por las hermosas calles de San Miguel de Allende y dirigirte a un restaurante para cenar. Mi recomendación es que vayas a Zibu Allende (Calz. De La Presa 85, Zona Centro, 37700 San Miguel de Allende, Gto. Tel. 415 150 2300), conocido por tener comida mexicana y algunos platillos internacionales. Se encuentra a menos de 15 minutos caminando de la Plaza Allende. Te recomiendo ordenar envolturas de pescado, ceviche y cocteles de tu preferencia.
Este día desayuna en alguno de los muchos restaurantes que tiene este mágico lugar. Yo te recomiendo visitar el restaurante Ki'bok Coffee (Diez de Sollano y Dávalos 25, Zona Centro, 37700 San Miguel de Allende, Gto.), que además de estar muy cerca del Jardín Allende, abre desde las 8 de la mañana. Ordena un delicioso café espresso, acompañado de molletes hechos con pan brioche, aguacate relleno o unos exquisitos huevos en cazuela.
La segunda opción para desayunar es La Sacristía (Canal 36, Zona Centro, 37700 San Miguel de Allende, Gto. Tel. 415 688 1339). Una terraza con diversos tipos de pan relleno, tartas, bowls de fruta y café. Desayuna unos ricos chilaquiles con huevo y jugo de fruta, al terminar pide un capuchino con una tarta de frutos rojos o hot cakes.
Después del desayuno es hora de conocer los lugares más importantes e impresionantes de San Miguel.
Inicia conociendo la Parroquia de San Miguel Arcángel, mundialmente conocida por su fachada en estilo arquitectónico neogótico pero en el interior alberga un estilo neoclásico. Es un lugar ideal para tomar diversas fotos y admirar su impresionante belleza.
Continúa caminando por el Jardín Allende, visita la Casa del Mayorazgo. Si gustas puedes entrar al Museo Histórico Casa Allende. La importancia de este lugar radica en que fue la casa habitación de Ignacio de Allende y Unzaga, que fue el principal caudillo en la Guerra de Independencia.
Visita el Templo de San Francisco con una fachada de estilo barroco, el Templo de Nuestra Señora de la Salud y termina en el Mercado Ignacio Ramírez donde podrás adquirir algunas artesanias típicas.
Continúa hacia el Templo y Convento de La Purísima Concepción, cabe destacar que en su construcción ayudó el famoso pintor Dr. Atl y en el interior podrás encontrar una colección de pinturas novohispanas realizadas por Miguel Cabrera, Juan Rodríguez Juárez y Miguel Antonio Martínez de Pocasangre.
Regresa al centro y toma un paseo por todo San Miguel de Allende. El recorrido se da en un Tranvía y te ayudará a descubrir lugares de tu interés de una forma práctica, además de que brinda una idea general de este increíble lugar.
Existen dos opciones para el tranvía, la primera es frente al Templo de San Francisco, se llama Tranvía San Miguel de Allende (Juárez 2, Zona Centro, 37700 San Miguel de Allende, Gto.); y otra junto al Templo de Nuestra Señora de la Salud en Tours Tranvía San Miguel de Allende (Colegio 6, Zona Centro, 37700 San Miguel de Allende, Gto.).
Para la comida te recomiendo ir a Momma Restaurante (Umarán #7, Zona Centro, Centro, 37700 San Miguel de Allende, Gto. Tel. 415 152 1509), ideal para disfrutar de un risotto con aceite trufado, ensalada y tiramisú de postre. Se ubica a una cuadra del Jardín Allende. Es necesario hacer reservación previa.
La Posadita (Cuna de Allende 13, Zona Centro, 37700 San Miguel de Allende, Gto. Tel. 415 154 8862), es famoso por su delicioso pozole y lo mejor es su terraza para admirar la ciudad.
También está el Restaurante Correo (Correo 21-23, Zona Centro, 37700 San Miguel de Allende, Gto.); ambos se encuentran en el centro. En este lugar deberás ordenar una sopa de tortilla y enchiladas con mole rojo.
Un lugar ideal para pasar la tarde es en El Charco del Ingenio, Jardín Botánico y Área Natural Protegida. Además de ser tranquilo podrás tomar una visita guiada y aprender un poco de la biodiversidad existente. Se encuentra a tan solo 15 minutos en carro del centro de San Miguel de Allende.
No olvides conocer El Santuario de Jesús del Nazareno en Atotonilco, queda a 20 minutos aproximadamente, tiene un estilo barroco en su interior y es conocido como la Capilla Sixtina Mexicana. Para llegar toma la carretera 51 dirección a Dolores Hidalgo.
Hay que destacar que en este lugar los Insurgentes tomaron el estandarte de la Virgen de Guadalupe, que más tarde se convirtió en el ícono del movimiento Independentista.
De regreso a San Miguel visita alguna terraza. Una de las más famosas está en el hotel Rosewood y es llamada Terraza Luna (Nemesio Diez #11, Zona Centro, Centro, 37700 San Miguel de Allende, Gto. Tel. 415 152 3197) con una vista panorámica de la ciudad. Pide alguno de sus diversos cócteles y deliciosas pizzas. Sugiero hacer reservación con anticipación.
La terraza Zumo (Quebrada 93, Zona Centro, Centro, 37750 San Miguel de Allende, Gto. Tel. 415 152 0489) se encuentra a tres cuadras del Jardín Allende. Tiene una vista inigualable de la Parroquia de San Miguel Arcángel. Ofrece una variedad de platillos mexicanos e internacionales. Te recomiendo ordenar el curry de pollo, acompañado de unos refrescantes cocteles.
Finalmente regresa al hotel y descansa.
Este último día te recomiendo desayunar en el hotel en el que te hospedas y salir temprano para llegar a alguno de los balnearios de aguas termales que a continuación te presento.
Recuerda hacer check out de tu hotel o si gustas puedes quedarte una noche más. Este día visita alguno de los balnearios entre San Miguel de Allende y Atotonilco. Tienen una temperatura entre los 28 hasta los 44 grados. Están abiertas todo el año en un horario de 7:00 a 17:00 horas.
La Gruta (A Dolores Hidalgo km 10, 37893 El Cortijo, Gto.) es un balneario cuenta con una gruta, albercas y restaurante.
Otra opción es Escondido Place (San Miguel de Allende - Dolores Hidalgo, 37700 San Miguel de Allende, Gto.), tiene albercas, aguas calientes y lagos artificiales.
Finalmente está The Mayan Baths (Camino Hacia Xote A solo 10 Minutos del Centro, 37880 San Miguel de Allende, Gto. Tel.415 101 0045), ideal si buscas algo más privado. Este balneario sólo te acepta con previa reservación y sin niños.
Aquí termina tu viaje, regresa a la Ciudad de México por la por Carretera Querétaro - México o por la Carretera Federal 47D/Carr. Palmillas - Apaseo el Grande. Tu regreso durará un poco menos de 4 horas. ¡Buen viaje!