Este viaje es ideal para disfrutar de sitios naturales inigualables. Las personas que disfrutan de actividades en la naturaleza podrán tener un poco de adrenalina. Para las caminatas y el nado se requiere tener una buena condición física, así se podrán realizar sin ningún problema. Es necesario ir en automóvil para poder hacer las paradas en los destinos elegidos. No olvides llevar ropa para senderismo, nado y calzado cómodo.
Este es un viaje de aventura porque desafías los entornos naturales en diferentes actividades. Estos lugares tienen cascadas impresionantes, sótanos naturales ideales para la observación de fauna, pueblos mágicos, nadar en ríos, caminatas por senderos naturales e impresionantes conjuntos culturales. ¡Atrévete a vivir un viaje lleno de aventura!
Ciudad de Mexico, México
Ciudad de Mexico, México
Para iniciar este viaje te recomiendo salir de la CDMX a las 7 de la mañana. Tu salida será hacia el norte, deberás tomar la carretera 57D y posteriormente la 110 hasta el Pueblo Mágico de Bernal. El trayecto dura 3 horas con 15 minutos aproximadamente y se recorren 231 kilómetros.
Al llegar deja tu auto en el estacionamiento Flores (Calle Independencia 19, Zona Centro, Bernal, Qro.). Es muy grande, por lo que podrás encontrar lugar sin dificultad.
Mi sugerencia para el desayuno es en el Mezquite, se ubicado en Iturbide 1, Zona Centro, 76680 Bernal, Qro. Además de estar en la zona céntrica del pueblo tienes una vista de la Peña impresionante. Ordena café de olla, pan de dulce, huevos al gusto acompañados de enchiladas o enmoladas.
El Pueblo Mágico de Bernal alberga al tercer monolito más grande del mundo. Tiene 350 metros de altura, está formado por el magma sólido que quedó de un volcán que agotó su actividad y posterior a ello se solidifico.
Para llegar debes caminar por la calle Corregidora y después por Senderos Chichidho. Después deberás caminar por los senderos ya establecidos. No olvides llevar una pequeña bolsa o mochila con agua, bloqueador, gorra, lentes de sol y repelente de insectos. Es importante que respetes los señalamientos por seguridad tuya y de la flora y fauna del lugar. También que no te lleves nada y toques o aplastes a los animales que habitan en el lugar. No tires basura y deposítela en los contenedores establecidos.
En llegar al final del sendero por donde se accede caminando tardas 40 minutos en promedio. Si quieres llegar a la parte más alta es importante que lleves equipo para escalar o que contrates a un guía especializado para que te lo pueda proveer. Una vez arriba admira el paisaje y toma algunas fotos. Cuando lo decidas inicia el descenso por el mismo camino en el cual llegaste.
Este lugar alberga todo tipo de máscaras; desde las prehispánicas hasta las de nuestros días. Cada una da muestra de las tradiciones del sitio, de los personajes míticos y de las leyendas que circundan a la Peña de Bernal. Es una colección que se hace con los artistas locales, quienes las fabrican cada 2 de mayo desde 1987. Son piezas únicas, realizadas totalmente en Bernal, con madera de patol.
La segunda colección con la que cuenta el museo está realizada por Irma Chávez, quien la formó desde hace 40 años a la fecha, durante los viajes que hizo por todo el mundo. Las hay de África, América, América Latina, europeas, italianas, brasileñas, de Nueva Zelanda, de los Países Vascos. La entrada tiene un costo de $10.00 y debes tener cuidado con los horarios dependiendo del día que vayas. De martes a viernes es de 11 - 14 y de 15 - 18 hrs y los fines de semana es de 11 - 18 hrs.
Este mercado se encuentra en Benito Juárez 26, Zona Centro, Bernal, Qro. Aquí hay muchos establecimientos de comida que ofrecen los mismos platillos pero con sazones diferentes y deliciosos. Hay una gran variedad de gorditas rellenas de carne deshebrada, champiñones, picadillo, pollo en chile pasilla, huitlacoche, bistec con papas, chicharrón, huevo, papas con chorizo, frijoles, rajas con crema, barbacoa y requesón. También hay sopes, quesadillas y nopales en penca.
Camina por el centro de Bernal y visita el Museo del Cine Nacional Rosalío Solano. Ella fue una figura sobresaliente de la época de oro del cine mexicano, se caracterizó por su manejo de la cámara y por su habilidad para tomar escenas intrépidas. Aquí se exhibe una colección con fotografías y premios que le fueron otorgados.
Continúa al Templo de San Sebastián, el templo fue construido entre 1700 y 1725 dedicado a San Sebastián Mártir. Además se encuentra una plaza y kiosco donde podrás ver tiendas y artesanías que elaboran. Ofrecen cuadros pintados con la Peña de Bernal que son verdaderas obras de arte.
Finaliza en la Capilla de las Ánimas, se construyó para orar por ellas entre los siglos XVII y XVIII. Cuenta la leyenda que un comerciante, siendo perseguido, se escondió entre los arbustos y se encomendó a las almas del purgatorio. Al pasar los ladrones que lo perseguían no lo lograron ver, por lo que en agradecimiento, mandó a construir esta capilla. En el museo se exponen documentos, mapas, pinturas y diversos objetos que ilustran la historia de Bernal.
Además este pueblo es famoso por sus dulces elaborados a base de leche de cabra como las obleas y natillas. Te recomiendo hacer tus compras de estos artículos en el Museo del Dulce donde ofrecen gran variedad de camotes, borrachitos, natillas, obleas, delicias, glorias, macarrones, conos rellenos y más.
Peña de Bernal también es famosa por los panes de queso. Se preparan con una receta casera a base de queso crema, panela y ranchero. Estos panes tienen tres variaciones, la de queso con zarzamora, cajeta y chocolate, ¡Todos son deliciosos, así que no olvides comprar los tuyos!
Para llegar a Tequisquiapan debes tomar la carretera 120. Este poblado está muy cerca de Bernal por lo que llegarás en 30 minutos. Cuando llegues haz check in en tu hotel.
Este restaurante bar se ubica en Independencia 7, Centro, 76750 Tequisquiapan, Qro. Aquí puedes degustar una amplia variedad de vinos y quesos de producción local. Además tienen una gama de platillos como enchiladas, ensaladas, antojitos mexicanos, postres, pan y café.
No te olvides de hacer check out de tu hotel. Inicia tu día desayunando, te recomiendo este lugar ubicado en Independencia 1, Centro, 76750 Tequisquiapan, Qro. Ordena unos deliciosos molletes, chilaquiles, huevos al gusto o enchiladas. Acompaña tu platillo jugo natural, café de olla y pan de dulce.
Para conocer este Pueblo Mágico inicia caminando por la Plaza Miguel Hidalgo y llega a la Parroquia Santa María de la Asunción. Este templo fue construido en 1874 con cantera rosa y es de estilo neoclásico.
Después visita el Mercado Artesanal Telésforo Trejo Uribe y el Mercado de Vara y Mimbre. Compra algunas de las bellas artesanías que encontrarás. Destacan las piezas elaboradas de vara, mimbre y ratán.
Tequisquiapan es Pueblo Mágico y se encuentra en la ruta del vino, arte y queso. Cuenta con algunos de los mejores productores lácteos caprinos de México, y tiene una extensa producción de cerveza artesanal local. Por lo cual, si van en coche pueden comprar cerveza, vino, quesos y conservas rústicas que hacen.
El parque La Pila es un bonito parque con frondosos ahuehuetes, es el lugar ideal para una caminata. Este parque también sirve como sede de diversos eventos en Tequisquiapan, como la feria del Queso y el Vino, que se realiza cada año.
La siguiente parada es Jalpan de Serra, para llegar ahí debes tomar la carretera 100 y después la 120. Se encuentra a solo 3 horas de Tequisquiapan y se recorren 167 kilómetros. Es una carretera con muchas curvas debido a que cruza la Reserva de la Biósfera de Sierra Gorda, por lo que es importante manejar con precaución.
Al llegar a Jalpan de Serra estoy segura que tendrás mucha hambre, es por ello que la primera parada es para la comida. Este restaurante se ubica en Carretera Jalpan-Rio Verde, Centro, 76340 Jalpan de Serra, Qro. Aquí encontrarás una gran variedad de platillos como pescado, cortes de carne, antojitos mexicanos o algunos más internacionales.
Después de la comida dirígete a tu hotel para hacer check in.
La historia de Jalpan se remonta a la era prehispánica cuando se establecieron nativos de la cultura Pame. En la era colonial fue evangelizado por los franciscanos, que construyeron fabulosas misiones con un estilo barroco único, que combina los conocimientos de los frailes con la creatividad de los indios pames. Actualmente este lugar es un Pueblo Mágico.
Visita la Parroquia de Santiago Apóstol, fue la primera misión que se construyó entre 1751 y 1758, la más importante en cuanto a la labor evangelizadora. fue la primera de las cinco misiones dirigidas por Fray Junípero Serra. Su fachada de color azafranado es una obra maestra en piedra plagada de flores y con las esculturas de San Francisco, Santo Domingo, San Pedro y San Pablo, entre otros motivos.
Para finalizar el día te recomiendo ir a este café ubicado en Miguel Hidalgo 8, Centro, 76340 Jalpan de Serra, Qro. Aquí podrás encontrar una variedad de platilllos como antojitos mexicanos, sandwich, baguettes, ensaladas, quesadillas, hamburguesas, tortas, alitas, crepas y waffles, en bebidas hay café, malteadas, chocolate, frappes y más.
Después de cenar ve a tu hotel a descansar.
Inicia tu día temprano y desayuna en este lugar ubicado en 76340, Camino Al Camposanto 4, El Panteón, Jalpan de Serra, Qro. Ordena unas deliciosas gorditas, quesadillas o sopes acompañados de café de olla.
Para llegar debes tomar la carretera federal 120 San Juan del Río - Xilitla, a la altura del km 155, comienza un camino de terracería de 5 km. Este llega al Río Escanela, donde inicia el sendero hasta llegar al Puente de Dios. La entrada general tiene un costo de $75 aproximadamente y hay una zona para los autos.
Te recomiendo contratar a un guía especializado para que te pueda dar el recorrido de una forma segura. De esta forma conocerás los atractivos y disfrutarás al máximo tu día.
Para llegar al Puente de Dios se tiene que hacer una caminata, después se llega al cañón de la angostura donde el río Escalón lo atraviesa y genera un lugar maravilloso. Aquí encontrarás estalactitas de donde cae agua y unas pozas de agua cristalina.
Después de una larga caminata regresa al poblado de Pinal de Amoles.
Te recomiendo comer en este restaurante Calle del Hospital, Pinal de Amoles, Qro. Ordena una carne asada con frijoles y ensalada, flautas o enchiladas.
Camina por las calles de este pueblo y visita la Parroquia de San José. Este templo está construido en 1770 y aunque es de arquitectura sencilla vale la pena visitarlo. Continúa caminando y no olvides ir al mirador para admirar el paisaje.
Después de conocer este lugar regresa a tu hotel en Jalpan de Serra y descansa.
Finaliza tu día cenando en este lugar Morelos, Centro, 76340 Jalpan de Serra, Qro. Ordena unos tacos dorados o unas enchiladas.
Después ve a tu hotel y descansa.
Levántate temprano y dirígete al Pueblo Mágico de Xilitla. Toma la carretera 120 y en poco menos de 2 horas estarás llegando a tu destino. Se recorren 84 kilómetros, pero maneja con precaución porque es una carretera con curvas.
Continúa hasta el pueblo mágico de Xilitla y come en La Cabañita (Jalpan De Serra - Xilitla, Jardín, 79900 Xilitla, S.L.P.). Te recomiendo ordenar enchiladas huastecas, milanesa, tostadas, carnitas o flautas.
Camina por las calles de este lugar y compra algunas de las artesanías de cestería, talabartería, tejidos de malla y de hilo fino que se venden.
Para conocer el Jardín Surrealista de Edward James no olvides llevar repelente para insectos, bloqueador solar, ropa cómoda para caminar y calzado adecuado para senderismo.
Fue construido en los años 40 por el artista y millonario Edward Frank Willis James; combina al arte surrealista rodeado de naturaleza. Cuenta con 36 esculturas distribuidas en 37 hectáreas, con el fin de proteger este maravilloso lugar de los diversos climas. Este increíble lugar se ubica en el Pueblo Mágico de Xilitla. Admira las bellas esculturas inmersas en la naturaleza.
Te recomiendo comer en este restaurante Miguel Álvarez Acosta 117, Xilitla, 79900 Xilitla, S.L.P. Ordena unas deliciosas enchiladas, carne asada o pechuga empanizada acompañada de frijoles y ensalada.
Este museo alberga 63 esculturas, algunos grabados, dos tapices de lana, 25 máscaras en bronce y algunas herramientas de trabajo de la artista. La sala de Interpretación del surrealismo, contiene material sobre el movimiento artístico y la migración de varios artistas a México, sobre todo mujeres referentes de este concepto. En la sala biográfica de Leonora se presentan videos relacionados con su vida y obra. La entrada general tiene un costo de $40.
Es sótano tiene 478 metros de profundidad y un diámetro de 60 metros. En este impresionante lugar habitan principalmente los vencejos de pecho blanco y el perico verde quien recibe su nombre étnico llamado Huahuas, de ahí el nombre de este lugar. Es un área natural protegida y los mejores momentos del día para visitarlo es al amanecer o al atardecer.
Para llegar al lugar indicado debes caminar por un sendero de más de un kilómetro; hay que destacar que se necesita una buena condición física para hacerlo. Después debes esperar el atardecer para que las aves regresen.
Una vez en Ciudad Valles cena en La Borrasca (Manuel José Othón 6-B, Obrera, 79050 Cd Valles, S.L.P.). Es un restaurante - bar donde podrás comer antojitos mexicanos, carnes, parrilladas, postres, hamburguesas y alitas acompañadas de cerveza.
No olvides hacer check out de tu hotel. Inicia tu día desayunando en Privada de Juárez 312, Zona Centro, 79000 Cd Valles, S.L.P.
Ordena fruta y jugo de naranja, después unas enchiladas con café y pan. Es un desayuno delicioso.
Para llegar a la capital de San Luis Potosí desde Ciudad Valles debes tomar la carretera 75D. La carretera es de cuota y estarás llegando en 3 horas y media.
Estoy segura que en este momento estarás muerto de hambre, es por ello que te recomiendo comer en La Posada del Virrey. Aquí encontrarás una amplia variedad de platillos, sopas, enchiladas, sopes, tacos dorados y postres.
Este museo alberga la historia del ferrocarril mexicano debido a que fue la estación “Monasterio” a mitad de la ruta que llegaba a Laredo. Actualmente cuenta con 6 salas de exhibición, maquetas, dos vagones de pasajeros y uno dedicado a la ciencia y tecnología.
En cuanto a su arquitectura destaca su estilo art decó y materiales como madera, mármol, mosaico, terrazas, canteras y alfombras. La entrada tiene un costo general de $15 aproximadamente.
Inicia caminando hasta el Templo de Nuestra Señora del Carmen, es el ejemplo más claro del estilo ultra barroco. Tiene elementos y decorados que vale la pena visitar. Fue construida gracias a un matrimonio español y fue atendido por las Carmelitas descalzas.
Después visita la Catedral Metropolitana de San Luis Potosí, es considerada la construcción más importante de la capital. Tiene un estilo barroco y fue construida de 1670 a 1730 y en su interior tiene una decoración neoclásica.
Continúa caminando hasta la Plaza Aranzazú; fue un convento franciscano construido entre 1749 y 1760. Cuenta con una pequeña capilla de estilo barroco churrigueresco y es considerada como un símbolo de la ciudad.
Finaliza tu día cenando es este restaurante ubicado en Av. Constitución 200, Centro Histórico, 78000 San Luis, S.L.P. Aquí puedes ordenar algún sándwich o torta, o si prefieres enchiladas, carne asada con papas, algún postre o café.
No olvides hacer check out este día y después desayuna. Te recomiendo este restaurante y se ubica en Calle Independencia 1150, Centro, 78000 San Luis, S.L.P. Aquí podrás encontrar molletes, huevos al gusto, chilaquiles, sopes, enfrijoladas y acompañarlos con un rico café o chocolate.
Este museo fue inaugurado en el 2009 y cuenta con 5 salas de exposición. El inmueble tiene un estilo neoclásico del siglo XIX y durante muchos años ha tenido diversas funciones. Primero fue un mercado de carnes y posterior a ello se convirtió en la Casa de Correos.
El museo fue inaugurado en 1952, pero anterior a ello era un convento franciscano desde 1586. Actualmente el museo posee uno de los acervos arqueológicos más importantes de Mesoamérica y la Zona Huasteca, exhibe el Acta de Fundación de la Ciudad y además cuenta con una importante pinacoteca de la época virreinal. Tiene un precio de $55 la entrada general.
Este restaurante se ubica en Av. Venustiano Carranza 303, Centro Histórico, 78000 San Luis, S.L.P. Para tu comida ordena una exquisita pancita, las famosas enchiladas potosinas (hechas con chile guajillo y una pieza de pollo o carne asada), pozole o carne asada. Acompaña tu platillo con arroz, frijoles y agua fresca.
¡Es momento de cambiar de ubicación! Para llegar a Querétaro debes tomar la carretera 57 S. Se recorren 212 kilómetros en 2 horas y media. Ten en cuenta que esta carretera es de cuota.
Al llegar a Querétaro te recomiendo pasar con tu auto por el acueducto ubicado sobre el Boulevard Bernardo Quintana. El Acueducto es considerado la obra urbana más importante del siglo XVIII que se construyó para canalizar el agua para la ciudad.
Se mandó edificar entre 1726 y 1738 para satisfacer una petición de las monjas capuchinas.
Según cuenta la leyenda que Juan Antonio de Urrutia y Arana, Marqués de la Villa del Villar del Águila, se enamoró de una de las monjas cuando él ya estaba casado, razón por la cual gastó una inmensa fortuna para construirlo.
Tiene una longitud de 1280 m. Su altura máxima es de 23 m y cuenta con 74 arcos de cantería con una latitud de 13, sostenidos por pilares de mampostería de más de 3 metros y medio.
Para finalizar tu día te recomiendo este lugar ubicado en Av. Luis Pasteur Sur 16, Centro, 76000 Santiago de Querétaro, Qro. Aquí encontrarás una amplia carta con platillos con cortes de carne, lomo, sopas, quesadillas, enchiladas, chiles rellenos, postres y más.
No olvides hacer check out en tu hotel e inicia tu día temprano desayunando en este restaurante. Empieza ordenando un delicioso cappuccino con pan de dulce, después ordena huevos al gusto, enchiladas, chilaquiles o quesadillas.
La Zona de monumentos históricos de Querétaro es un Patrimonio de la Humanidad declarado por la Unesco desde 1996. Visita la Casa de la Corregidora, donde vivió Doña Josefa Ortiz de Domínguez. Fue construido como residencia y oficina de los corregidores de Querétaro a finales del siglo XVIII y se convirtió en la cuna de las conspiraciones del movimiento independentista mexicano.
El Panteón de los Queretanos Ilustres es el lugar donde descansan importantes personajes de la Independencia como Doña Josefa Ortiz de Domínguez, iniciadora de la independencia, su esposo Don Miguel Domínguez, Epigmenio González y Don Ignacio Pérez, entre otros.
El Teatro de la República, es un recinto de estilo neoclásico. Aquí se interpretó por primera vez el Himno Nacional, en 1867 se sentenció a Maximiliano de Habsburgo a la pena capital y el 5 de febrero de 1917 se promulgó la Constitución de la República. Actualmente, únicamente es posible admirar desde el exterior, ya que no hay visitas guiadas ni se permite la entrada al público general.
El Museo la Magia del Pasado abarca la historia de Querétaro desde sus orígenes y hasta el Siglo XX.
La Catedral de Querétaro fue el antiguo Oratorio de San Felipe Neri y se terminó de construir a principios del siglo XIX. Miguel Hidalgo y Costilla fue quien ofreció la primera misa. La construcción muestra la transición del barroco al neoclásico mezclando elementos tales como el tezontle, compleja piedra roja que caracteriza su fachada.
El convento de la Santa Cruz fue construido 1531 en el Virreinato. Con el paso del tiempo ha sido completamente restaurado y su principal atractivo reside en el interior, donde se encuentra una réplica labrada en piedra de la Santa Cruz que apareció en el cielo el 25 de julio de 1531. Se pueden observar en su interior retablos de cantera rosa que van del barroco al neoclásico. En la parte interior del convento existe un árbol al cual le crecen espinas en forma de cruz.
El Museo Regional cuenta con seis salas de exposiciones permanentes divididas en cinco temas: Querétaro Prehispánico, Los pueblos indios de Querétaro, Sala de Sitio, Querétaro Virreinal y Querétaro en la Historia Mexicana.
Finalmente, el Templo de Santa Rosa de Viterbo hizo de Querétaro la tercera ciudad más importante del virreinato. En el interior resaltan el púlpito con incrustaciones de marfil, concha nácar, carey y plata, el órgano y la nave hermosamente tallados en madera. En la sacristía se encuentra uno de los retratos más famosos de la pintura novohispana, el de la hermana Ana María de San Francisco y Neve, atribuida al maestro José Páez.
Este lugar se ubica en Angela Peralta #7, Centro, 76000 Santiago de Querétaro, Qro. Ordena unas deliciosas enchiladas, tortas o sándwiches, pero lo más importante es el postre. Lo más famoso son las malteadas, pide la de tu sabor preferido. También hay pasteles, café, helados y más.
Puedes dirigirte a la Terminal de Autobuses de Querétaro y tomar un camión a la Central del Norte de la Ciudad de México. Estarás llegando a las 19:30 aproximadamente.
Para regresar en auto, toma la carretera federal 45 de la izquierda, incorpórate a la Autopista México - Querétaro / Jurica /San Juan del Río por la autopista 45D hasta llegar a la Ciudad de México, donde podrás entrar por el periférico Manuel Ávila Camacho y dirigirte hacia tu hogar. Son poco menos de 3 horas para llegar, dependiendo el tráfico.
¡Espero te haya gustado esta opción de viaje!