Michoacán es uno de los estados que debes visitar si quieres conocer de tradiciones y cultura. Aquà podrás encontrar desde su riqueza Purépecha hasta gastronomÃa declarada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Su capital, Morelia, es una ciudad declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad debido a sus bellas e importantes edificaciones y sucesos históricos.
Ciudad de Mexico, México
Ciudad de Mexico, México
Para aprovechar el dÃa te recomiendo salir temprano y emprender el viaje a la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca. Tu salida será en dirección a Toluca y deberás tomar la autopista México-Toluca y posteriormente la carretera 7D dirección Michoacán. Son 3 horas 10 minutos aproximadamente y se recorren 191 kilómetros.Â
Por experiencia personal es mejor llevarte un desayuno para el auto, de esta forma al llegar estarás listo para iniciar la caminata. De lo contrario a la entrada de la Reserva de la Biósfera están establecimientos de alimentos donde podrás comprar quesadillas, tacos, sopa, café y pan.
A la entrada de este lugar hay un gran estacionamiento público donde puedes dejar tu auto. Te cobran una cuota por permanecer todo el dÃa. Agarra todo lo necesario porque para volver tendrás que bajar de nuevo.
Para iniciar la caminata te recomiendo ir tapado en capas, es decir, llevar un suéter ligero y después una chamarra o chaleco que te cubra del viento. Lo anterior porque el recorrido será por el bosque y en la mañana el clima es frÃo; sin embargo, con la caminata entrarás en calor. Lleva una bolsa o mochila pequeña con agua, bloqueador solar, lentes y alguna barra de cereales.Â
El acceso tiene un costo de $35 aproximadamente, al inicio hay sanitarios y tienda en caso de necesitar algún artÃculo. Recuerda que estás en una Reserva de la Biósfera por lo que es de gran importancia que camines únicamente por lo senderos señalados, no tires basura, no toques las mariposas, asegúrate de fijarte por donde caminas para evitar pisar a alguna mariposa que descanse en el suelo y no te lleves absolutamente nada del lugar.Â
En llegar a la parte más alta tardarás menos de 2 horas. Al estar ahà admira a las mariposas volando, recuerda no tocar nada ni llevarte los pedazos de las mariposas muertas. Toma algunas fotos y descansa en medio de la tranquilidad del bosque. Cuando lo decidas inicia el descenso.
Una vez abajo estoy segura que estarás muerto de hambre. Te recomiendo comer en los establecimientos de comida que se encuentran al inicio. Come unas quesadillas, sopa tarasca, uchepos (tamal dulce de elote) o corundas (tamal triangular) y acompáñalos con agua fresca.
Después de comer, no te olvides de la comunidad local y compra de las artesanÃas que venden las señoras y niños, también ofrecen deliciosas zarzamoras y pan tradicional.
Continúa hacia el Pueblo Mágico de Angangueo. Se encuentra a media hora y es el lugar ideal para pasar la tarde. A los lados de la plaza principal puedes encontrar estacionamiento sobre la calle, hay personas que lo cuidan por una pequeña cuota.Â
Este pueblo tiene un pasado minero que dejó sus dos principales construcciones; El Templo de la Inmaculada Concepción y la Parroquia de San Simón Celador.
Visita estas bellas construcciones, camina por sus coloridas calles y por sus portales. Recorre el Túnel TurÃstico de San Simón que va de la Casa Parker hasta el Templo de la Inmaculada Concepción. Se caminan 100 metros aproximadamente y fue descubierto en 1792. No olvides llevarte alguna de las bellas artesanÃas que se fabrican aquà y admira el poblado desde su mirador.Â
Después de caminar por este bello pueblo dirÃgete a tu hotel.
Es momento de una deliciosa cena, por ello que te recomiendo ir Zitácuaro. Se encuentra a tan solo 15 minutos del hotel. El lugar ideal es Restaurante Casa Bella (Av. Revolución Nte. 32, José Ma Morelos, 61518 Zitácuaro, Mich.). Aquà podrás encontrar costras de queso con diversos rellenos, quesadillas, cafés y mucho más.
Cuando termines de cenar regresa al hotel a descansar.
Despierta temprano y haz check out del hotel.
Inicia el dÃa con un buen desayuno, te recomiendo Remedios Restaurante (Av. Revolución Sur 252, Poetas, 61507 Zitácuaro, Mich.). Ordena unos huevos jarochos acompañados de gorditas de maÃz sobre frijoles y una salsa de molcajete. También hay chilaquiles, waffles, hot cakes, tacos y otros platillos para un desayuno completo.
La siguiente parada es Morelia. Para llegar debes tomar la carretera 15N y después la 126. Tardarás en llegar menos de 3 horas. Al llegar te recomiendo hacer check in en tu hotel y puedes dejar tu auto en su estacionamiento.
Para la comida te recomiendo uno de los restaurantes más icónicos de toda Morelia. El Restaurant San Miguelito (Perif. Paseo de la República s/n, La Loma, 58290 Morelia, Mich. Tel. +524433242300). Es necesario hacer una reservación previa debido a la alta demanda que tiene. Aquà podrás degustar se una fusión de la comida tradicional michoacana con los aportes españoles. Los platillos tiene nombre peculiares, te recomiendo el plato mezcalero (cecina, queso cotija, salsa de molcajete y aguacate) acompañado de sopa tarasca y una bebida del patrón (mezcal, jugo de naranja, jarabe de jamaica y sal de gusano).
Es momento de conocer Morelia. Adéntrate en el Bosque Cuauhtémoc y visita el Museo de Historia Natural Muhna. Continúa con el Museo de Arte Contemporáneo y después con el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe (construcción de siglo XVIII con fachada de estilo barroco y en su interior tiene ornamentación floral de barro y yeserÃa). No olvides visitar el Callejón del Romance, es un lugar ideal para la fotografÃa.
Camina por el Acueducto de Morelia, Ãcono arquitectónico de este bello lugar. Fue construido en siglo XVIII, tiene una longitud de 1700 m. aproximadamente y 253 arcos con 8 m. de altura. Finalmente llega a la Fuente Las Tarascas; es una escultura de bronce que data de 1984. Representa a tres mujeres purépechas cargando una bandeja de frutos, es una representación de las princesas indÃgenas Atzimba, Eréndira y Tzetzangari.
Este restaurante se encuentra ubicado en Bartolomé de Las Casas 511, Centro histórico de Morelia, 58000 Morelia, Mich. Cuentan con una amplia gama de cócteles, vinos y de una de las bebidas más famosas de Michoacán: La charanda. Tiene una Denominación de Origen y se produce en la región de Uruapan a partir de la destilación y fermentación del jugo de la caña de azúcar.
El restaurante se encuentra ubicado en Portal Hidalgo 229, Centro histórico de Morelia, 58000 Morelia, Mich. Aquà encontrarás una amplia carta que va desde jugos naturales, licuados, fruta, huevos al gusto, o platillos 100% tradicionales.
El centro histórico de Morelia es considerado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Inicia con el Centro Cultural Clavijero, fue construido a mediados de siglo XVII y perteneció a los Jesuitas. Tiene un estilo arquitectónico barroco y alberga obras de Diego Rivera, Javier MarÃn, Feliciano Béjar, Francisco Toledo, entre otros.Â
Camina por la Plaza de Armas y llega hasta la Catedral de Morelia. Su construcción fue desde 1660 hasta 1744 (84 años de duración). Sus torres alcanza una altura de 66.8 m. lo que la posiciona el el 4to lugar de las más altas de México y está dedicada a la Transfiguración del Señor. Tiene un órgano tubular de estilo churrigueresco, tiene 4600 flautas, fue fabricado en Alemania a finales del siglo XX y es el segundo más grande de México.Â
Continua en el Museo Casa Natal de Morelos, construcción de estilo neoclásico. Aquà nació José MarÃa Morelos y Pavón el 30 de septiembre de 1765.Por él la ciudad lleva el actual nombre de Morelia, desde el 12 de septiembre de 1828.
Finaliza con el Museo y Archivo Casa de Morelos, fue declarado Monumento Nacional en 1934. En este lugar vivió Antonia Morelos, hermana de José MarÃa Morelos y Pavón y Miguel Cervantes, posteriormente su hija de nombre Teresa Cervantes Morelos. La entrada tiene un costo de $45.
Este restaurante se encuentra ubicado dentro del Hotel de la Soledad en Ignacio Zaragoza 90, Centro histórico de Morelia, 58000 Morelia, Mich. Tel. 524433121888. Te recomiendo hacer previa reservación. Disfruta de una amplia variedad de comida tradicional mexicana.
Conoce el Palacio de Gobierno del Estado de Michoacán. Fue inaugurado en 1770 y en su interior alberga los principales sucesos de la historia de México. Los murales son obra del pintor michoacano Alfredo Zalce en el año de 1960, en la parte alta se encuentra plasmada la historia de Michoacán.Â
Camina hacia la Plaza de Valladolid y visita el Templo de San Francisco. Esta construcción arquitectónica está conformada por el Templo de San Francisco y el Ex Convento de San Buenaventura. Actualmente es Casa de las ArtesanÃas de Michoacán enfocada a la preservación y difusión de las artesanÃas michoacanas. No olvides comprar alguna artesanÃa de textiles, alfarerÃa, elaboradas en madera, cantera, de diferentes metales, de fibras vegetales o con plumas, entre otras.
Finaliza este recorrido en el Museo del Dulce Calle Real. En este lugar aprenderás la elaboración del dulce en los conventos y monasterios de la colonia. Además podrá descubrir la gran variedad de dulces tradicionales, los ingredientes, tradiciones y leyendas que hay alrededor de ellos.
Este bello lugar se ubica en Av. Morelos Sur, Centro 39, 58000 Morelia, Mich. La carta que ofrece es bastante variada y se puede ordenar desde ensaladas, pastas y sopas, hasta carnes, especialidades y coctéles.
Este elegante restaurante se ubica en Portal Matamoros 98, centro histórico de Morelia, 58000 Morelia, Mich. Ofrece una amplia variedad de chilaquiles, huevos al gusto, enchiladas, pan, café, postres y más.
No te olvides de hacer check out del hotel y emprende el viaje a Tzintzuntzan. Para llegar toma la carretera 15N y en una hora aproximadamente estarás llegando.
Tiene un costo de $45 la entrada general. Cuenta con un estacionamiento donde puedes dejar tu auto mientras conoces este lugar. Tzintzuntzan en purépecha significa lugar de colibrÃes. Fue la capital del SeñorÃo Tarasco y aquà se tomaban las decisiones polÃticas, económicas y sociales más importantes. Los basamentos piramidales de esta zona son conocidos como yácatas y hace referencia a su forma circular en la que fueron construidos.Â
No olvides visitar el Museo de Sitio de las Yácatas. Tiene un costo de $65 la entrada general. Se exhiben más de 200 piezas de las distintas investigaciones realizadas en este lugar. Destacan piezas de cerámica, hachas, ornamentación de bronce y elementos del dÃa a dÃa. Además ayuda a entender la migración de los purépechas por Michoacán y su relación con los españoles.
Para conocer este lugar te recomiendo dejar tu auto en la calle cerca de la plaza principal. El Ex Convento de Santa Ana y la Iglesia de San Francisco fueron en conjunto el primer lugar fundado por los franciscanos en Michoacán. Su construcción se inició a finales de siglo XVI y finalizó en siglo XVII. En el recinto se puede observar el estilo arquitectónico plateresco y el barroco. Además podrás encontrar dos templos abiertos al culto, un par de capillas abiertas; los restos del hospital de indios, murales al fresco de los siglos XVI al XIX y una pila bautismal de inmersión.Â
El templo de la Soledad tiene un estilo barroco y en su interior se puede observar obras de arte coloniales. Su construcción es de siglo XVII y en el interior se observa una ornamentación de estilo neoclásico.
Este lugar se ubica en Lázaro Cárdenas #304, Centro, 58440 Tzintzuntzan, Mich. Es ideal para seguir disfrutando de comida tradicional michoacana. Odena corundas, uchepos, enchiladas, tacos de guisado, quesadillas o chiles rellenos.
Es momento de disfrutar la tarde frente al lago de Pátzcuaro. Camina por la orilla, observa la flora y fauna del lugar y relájate frente a sus paisajes.
Continúa hacia Pátzcuaro. Para llegar debes tomar la carretera 120 y en media hora aproximadamente estarás llegando a tu destino. Al llegar no olvides hacer check in en tu hotel y dejar tu carro en el estacionamiento.
Se encuentra en Calle La Paz No. 11, Centro, 61600 Pátzcuaro, Mich. Es ideal para cenar un cualquier variedad de chocolate y de pan michoacano. Te recomiendo el chocolate artesanal acompañado de churros o gorditas de nata.
Inicia tu dÃa desayunando en este restaurante (Calle, Portal de Hidalgo 71, Centro, 61600 Pátzcuaro, Mich.). Te recomiendo ordenar huevos tarascos (huevos estrellados sobre tortillas, jamón, granos de elote y bañados en una salsa de chile negro), acompañalos con café y pan dulce.
Inicia caminando por la Plaza Vasco de Quiroga y llega hasta la Casa de los 11 Patios. Es una construcción de mediados de siglo XVIII donde se establecieron monjas dominicanas. Actualmente se exhiben y venden una gran cantidad de artesanÃas regionales.Â
Visita el Templo del Sagrario, fue fundado por Vasco de Quiroga en 1540, sin embargo quedó finalizada dos siglos después. Su construcción es de estilo barroco y es ideal para la fotografÃa.Â
El Museo de Artes e Industrias Populares inició su construcción en siglo XVI y finalizó en siglo XVIII. En la época virreinal Vasco de Quiroga fundó un colegio donde se formaban sacerdotes y daban educación a niños. Actualmente cuenta con 8 salas con temáticas de cacerÃa, pesca, recolección, agricultura y elaboración de alimentos (se abordan los conocimientos comunitarios).
La BasÃlica de Nuestra Señora de la Salud es el templo más importante de todo Pátzcuaro. Se encuentra construida sobre un centro ceremonial prehispánico por órdenes de Vasco de Quiroga. En su interior se encuentra la figura de la Virgen de la Salud, patrona de la región. Es una hermosa imagen modelada en pasta de caña de maÃz que data del siglo XVI. Los restos de Don Vasco de Quiroga reposan en este lugar.
La Biblioteca Pública Gertrudis Bocanegra y el Teatro Emperador Caltzontzin son los lugares imprescindibles para admirar los murales de Juan O´Gorman. Estos relatan la historia de Michoacán desde la época prehispánica hasta la independencia. Juan O´Gorman nació el 6 de julio de 1905 en la Ciudad de México. Vivió muchos años en Guanajuato y con el tiempo se convirtió en un artistas completo. Fue muralista, arquitecto y pintor de caballete. Entre sus obras destacan el mural de la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria y el Retablo de la Revolución mexicana 1910-1914 en el Castillo de Chapultepec.
Para llegar a la isla de Janitzio debes ir al muelle general y ahà comprar un boleto para abordar una lancha tradicional. El viaje redondo tiene un precio de $50 aproximadamente y el trayecto de ida dura 30 minutos.
Es momento de comer en este delicioso restaurante y se ubica en Janitzio, Mich. Te recomiendo ordenar una mojarra dorada, caldo de pescado o filete con ensalada. Mientras esperas tus platillo disfruta de la vista del lago.
Es momento de conocer esta bella isla. Recorre sus pintorescas calles y su plaza principal.
Sube al emblemático monumento a José MarÃa Morelos y Pavón y admira el lago de Pátzcuaro. Cuando decidas regresar dirÃgete nuevamente al embarcadero para tomar tu lancha. No olvides regresar antes de las 18:00 ya que a esa hora sale la última lancha.
Para la cena te recomiendo este restaurante que se encuentra en Calle, Portal de Hidalgo 71, Centro, 61600 Pátzcuaro, Mich. Puedes ordenar algún café, chocolate, vino o mezcal.
En cuanto a platillos puedes ordenar chiles rellenos, enchiladas, hamburguesas, arrachera o papas rellenas. También encontrarás pasteles para tu postre.
La siguiente parada es en Uruapan. Para llegar toma la carretera 14D. El traslado dura aproximadamente 1 hora.
Para el desayuno te recomiendo visitar este restaurante ubicado en Av Emilio Carranza 5-B, Centro, 60000 Uruapan, Mich. Ordena un café y chilaquiles acompañados de huevos estrellados y frijoles de la olla.
Este lugar es ideal para dar una tranquila caminata y observar la flora y fauna. En este sitio nace el rÃo Cupatitzio, que en purépecha quiere decir rÃo que canta. Aquà se pueden apreciar más de 10 cascadas, algunas con más afluencia de agua que otras. También hay puentes colgantes, fuentes y mucha vegetación.
Para comer te recomiendo que vayas al mercado de antojitos (Uruapan, centro 60,000, Uruapan, Mich.). Todos los establecimientos venden platillos iguales, lo que los diferencia son los distintos sazones de las cocineras. Ordena una sopa tarasca acompañada de enchiladas, carne asada, tacos de carnitas, quesadillas, pozole o guisados. No olvides comprar un tÃpico gazpacho.
Camina por la plaza Morelos hasta llegar al Museo IndÃgena Huatapera. Este lugar fue fundado por fray Juan de San Miguel en 1533. Anteriormente fue un hospital y actualmente alberga al museo. Se encuentra dividido en cuatro salas que exhiben piezas relacionadas con la vida cotidiana y religiosa de los indÃgenas, además cuenta con una capilla.Â
Después visita la Parroquia de San Francisco de AsÃs. Tiene un estilo plateresco y fue construida en 1533. En su interior aún se pueden admirar pinturas y grabados antiguos.
Este lugar se ubica en Portal de Matamoros 16-A, Centro, 60000 Uruapan, Mich. Aquà podrás encontrar una gran variedad de bebidas calientes con café, tés, chocolates, frappes, crepas, pasteles y más.
No olvides hacer check out de tu hotel. Después desayuna en este lugar ubicado en Paseo Lázaro Cárdenas 269, Jardines del Cupatitzio, 60080 Uruapan, Mich. Ordena hotcakes, enchiladas, chilaquiles, huevos al gusto o algún sándwich.
Es momento de regresar a la Ciudad de México. Toma la carretera 15D y en 5 horas estarás llegando a tu destino. ¡Buen viaje!